La controversia generada por Karol Lucero, ex figura de “Mucho Gusto”, quien afirmó pagar “con experiencia” a colaboradores de su canal de YouTube Like Media, ha provocado reacciones oficiales de las autoridades laborales chilenas.
Recientemente, Pablo Zenteno, director nacional de la Dirección del Trabajo, abordó directamente esta situación en declaraciones a ADN, enfatizando que toda labor debe ser remunerada económicamente: “Hay una definición clara de cuándo un trabajador debe ser remunerado por su empleador y acceder a otros derechos laborales”.
Zenteno señaló que las afirmaciones de Lucero evidencian “desinformación respecto de nuestra legislación vigente”. Ante el argumento del ex “Yingo” de que sus colaboradores asisten voluntariamente y por tanto no constituye un trabajo formal, el director aclaró: “En Chile existe la libertad de trabajo, por tanto, toda prestación es siempre voluntaria. No existe el trabajo forzado, la esclavitud se eliminó hace mucho tiempo”.
El funcionario explicó los elementos que definen una relación laboral: “Tiene que haber una prestación de servicios personales que se haga bajo subordinación y dependencia, es decir, que sea el empleador quien establezca la organización de cómo debe prestarse ese servicio”.
Respecto al trabajo en plataformas digitales, Zenteno precisó que la subordinación no solo se determina por cumplimiento de horarios o seguimiento de instrucciones, sino que también puede existir “un algoritmo que regula la prestación de servicio”.
La Dirección del Trabajo concluyó que debe existir “una retribución económica, conocida como remuneración”, descartando el pago “con experiencia” como válido. También aclararon que las pasantías y prácticas profesionales, aunque pueden no constituir relaciones laborales formales, deben garantizar derechos básicos como la seguridad y salud ocupacional.